viernes, 18 de marzo de 2011

Tipos de voz en el hombre

Tenor: es la voz masculina más aguda. Se puede dividir en:

Ligero: voz muy ágil capacitada para una perfecta vocalización y para entonar agilidades.

Cómico: equiparable al anterior. En Francia también se le conoce como tenor trial.

Lírico: de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz que los tipos anteriores.

Lírico - spinto: de mayor potencia y expresión que el tenor lírico. Cuenta con el repertorio más 
amplio de eta cuerda.

Dramático: de gran potencia en la octava central y en los graves; pobre en los agudos.


Barítono: voz más grave y aterciopelada que la de los tenores, casi nunca cuenta con agilidades.

Ligero o cantante: voz atenorada en los agudos; graves no muy potentes.

Buffo: muy parecido al anterior.

Bajo Verdi: característico en las óperas maduras de Verdi. Debe poseer agudos brillantes y graves 
aterciopelados.

Barítono - Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puede emitir agudos brillantes. En Alemania, además, se considera como un tipo aparte el llamado bassbariton.
 

Bajo: es la voz masculina más grave. En determinados papeles cómicos tiene que acometer agilidades más bien difíciles.

Cantante: además de poseer un timbre relativamente ligero, debe resolver agilidades.

Helden: equivalente al barítono bajo.

Profundo: octava grave muy rica, agudos firmes.

Caractère y Hoher: tipos de voces que no se usan fuera de los repertorios francés y alemán. El primero está cercano al cantante y el segundo es un profundo corto.
 

No hay comentarios: