Como cantantes buscamos siempre que nuestra voz sea agradable, que esta suena fuerte, clara y firme. Esto se logra con la práctica constante, esto se lo agradecemos a nuestros resonadores naturales. Te los explico en la siguiente imagen.
Los resonadores son los huecos de nuestro cuerpo, en el caso de la voz la parte del pecho, cuello y cabeza, la voz hacia un viaje al obedecer la orden de nuestro cerebro haciendo choques constantes en distintos lugares.
Para lograr el buen uso de nuestros resonadores lo repito se necesita mucha constancia y esfuerzo para que nuestra voz consiga un timbre adecuado, no limitado ni débil.
Nuestra voz no es igual a la de las demás personas y esto es imposible, es una característica en cada persona ¿y qué crees? Que tu tipo de voz depende de la forma física de tus resonadores y tus cuerdas vocales para que seas de algún tipo de voz, también la forma de tu boca, lengua mellijas, todo en la voz es uno.
Identifica los resonadores:
Ejercicio 1:
- a) Relajado en posición derecha inhala como lo has aprendido
- b) Reten el aire 3 tiempos
- c) Suelto cantando la silaba -Dooo- en un tono cómodo donde no te esfuerces, si es posible un tono algo grave.
- d) Siente como tu pecho vibra mientras cantas – Dooo-
Cuando cantamos tonos grabes nuestros resonadores en la caja toraxica hacen leves movimientos que casi siempre pasan inconscientes, entonces cuando cantes en un tono grabe siente esas vibraciones casi inconscientes y apóyate.
Ejercicio 2.- Por lo general cuando cantamos una melodía imaginaria y la cantamos sin la ayuda de sonidos, cantamos en nuestro tono más cómodo.
a)
- Inhala suficiente aire y retenlo alrededor de 3 tiempos.
- b) Suéltalo cantando la vocal Eeeee- en un tono cómodo pero no muy grabe ni alto. Algo que te quede cómodo sin forzarte.
- c) Al igual que en el otro ejercicio trata de identificar que parte de tu cuerpo empieza a vibrar.
d) Repítelo las veces que sea necesario para que lo comprendas, si pones atención puedes darte cuenta que tu cara (mejillas y nariz) tienen un leve vibrato, trata de enfatizar más ese vibrado al repetir el ejercicio.
Cuando cantamos en un tono medio, nuestro resonador se convierte principalmente el área de las mejillas.
Ejercicio 3.- Ahora viene un poco de esfuerzo más
a)
- Ahora en una posición recta pero cómoda, inhala aire profundamente como lo has aprendido.
- b) Suéltalo pero ahora esfuérzate un poco más cantando – wiiiii-wiiii-- en un tono más alto que el anterior, ve subiendo el tono hasta donde puedas alcanzar.
- c) Mientras cantas pon tu mano en tu cabeza y siente como hay un aligera o mucho presión en tu cabeza
Cuando cantamos en un tono alto correctamente nuestro punto de apoyo principal es la cabeza, si quieres aprender a cantar tonos más altos, no es imposible es obvio que existen distintos tipos de voz pero con esfuerzo podemos perfeccionar la nuestra. Les dejo este video que encontré en la web acerca de esto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario