viernes, 18 de marzo de 2011

La clasificación de la voz



Como lo mencione en la entrada “Los resonadores”  todos tenemos distintos tipos de voz y se en forma generalizada baje este texto que me parecio muy completo se clasifican de las siguientes maneras;

Soprano: Es la voz más aguda y la más conocida, esta se divide en varios grupos;
Ligera: si bien el volumen no tiene tanta importancia como en otros tipos de soprano, su extensión es la más amplia; voz idónea para realizar todo tipo de virtuosismos vocales, como son los ornamentos y adornos diversos.
Doubrette: muy parecida a la anterior, aunque su timbre y tesitura suelen ser más graves.
Lírico - ligera: voz intermedia capacitada para acometer gran parte de los papeles de sopranos ligeras y líricas.
Lírica: más expresiva y con mayor volumen que las ligeras, no tiene, sin embargo, agudos tan firmes.
Lírico - spinto: supera en potencia y expresión a la lírica.
Dramática: posee unos graves más ricos que la lírico - spinto y el timbre es también más poderoso; cuando puede cantar ornamentos, se le suele llamar soprano dramática con agilidades.
Falcon: voz intermedia entre soprano dramática y mezzosoprano, casi equivalente a la mezzo ligera.


Las soprano en la edad media eran las voces femeninas más apreciadas en la opera.
A continuación un ejemplo de voz soprano;




Mezzosoprano: de timbre rotundo y bastante más grave que el de la soprano, puede acometer agilidades muy complicadas. Suele dividirse en dos grupos:
Mezzo ligera: casi equivalente a la soprano dramática con agilidades y a la soprano falcón; debe estar capacitada para resolver agilidades auténticamente.
Mezzo dramática: casi equiparable a la soprano dramática, aunque sus graves son mucho más ricos y potentes.


En lo personal, el tipo de voz mezzo en mi opinión mi favorita (es que soy mezzo;D )
Contralto: es la voz femenina más grave. De singular rareza, supera a la mezzo dramática en la potencia de sus graves. A veces puede hacer agilidades. En Alemania, país donde más se ha subdividido y estudiado la clasificación de la voz, se suele distinguir la contralto cómica, con capacidad para cantar ornamentos (conocida en otra época en Italia como contralto buffa) de la dramática.

No hay comentarios: